<aside> 🤔 Generalmente, estas personas suelen saber lo que está ocurriendo sin saber a ciencia cierta el cómo y el por qué. gran parte del problema yace en que, como no saben explicar sus conclusiones carece de confianza su opinión.
</aside>
Ni : tus propias afirmaciones abstractas subyacentes que intentan explicar y predecir el mundo físico. Ni es donde buscas "verdades" abstractas o relaciones de causa y efecto subyacentes (o simplemente, relaciones subyacentes) entre múltiples estímulos físicos. "¿Cómo se relacionan todas estas cosas?" y "¿Qué sucederá una vez que se manipulen estos estímulos físicos?" son lo que Ni intenta responder. Ni son tus propias afirmaciones sintetizadas personales que intentan capturar tus observaciones y responder esas preguntas. De manera similar a Si, Ni también es como un registrador, que lleva un registro de tus afirmaciones/respuestas sintetizadas para que puedas comparar nueva información con ellas en el futuro.
Un ejemplo de Ni sería aprender el concepto de gravedad por tu cuenta soltando varios objetos (un lápiz, una goma de borrar y una pelota) y luego predecir que si sueltas cualquier objeto en el aire, caerá al suelo. La afirmación sintetizada de Ni "Cualquier objeto que deje caer será afectado por la gravedad y caerá al suelo" se basa directamente en sus observaciones, por lo tanto, Ni es una función de percepción. Tenga en cuenta que responde a ambas preguntas: "¿Cómo se relacionan las cosas (es decir, los estímulos físicos) que dejé caer" y "¿Qué sucederá a continuación en función de mi caída (es decir, manipulación) de esos objetos?" Importante: Observe también que la afirmación/conclusión sintetizada NO especifica qué dejó caer, solo la relación entre ellos. Los usuarios de Ni tienden a no recordar los estímulos externos exactos que los llevaron a su conclusión/afirmación subyacente en primer lugar.
Ni: una función de percepción; sus propias afirmaciones abstractas subyacentes personales que intentan explicar y predecir el mundo físico. Ni es donde busca relaciones abstractas subyacentes de causa y efecto (o simplemente, relaciones/patrones subyacentes) entre múltiples estímulos físicos. Ni tiende a responder al menos una de las siguientes preguntas: "¿Cuál es el concepto subyacente que conecta las múltiples cosas que estoy observando en la realidad (Se)?" / "¿Qué sucederá una vez que estos estímulos físicos se manipulen en función del concepto o relación subyacente que he determinado?" / "¿Con qué concepto abstracto se asocia generalmente este estímulo físico?" - donde generalmente le daría una o pocas respuestas. Ni se parece más al pensamiento convergente.